Hallazgos clave de una encuesta en distritos congresionales en disputa

Hallazgos clave de una encuesta en distritos congresionales en disputa
May 8, 2025

Hallazgos clave de una encuesta en distritos congresionales en disputa

En nombre de Inseparable Action, Meeting Street Insights realizó una encuesta entre 1000 votantes registrados en 10 distritos congresionales en disputa. Se entrevistó a cien votantes en cada uno de los siguientes distritos congresionales: AZ-01, AZ-06, CO-08, IA-01, ME-02, MI-07, NY-17, PA-01, PA-07 y PA-10. Las entrevistas se realizaron del 28 al 30 de abril de 2025, mediante entrevistas telefónicas en vivo y entrevistas de texto a web. El margen de error en una encuesta de N=1000 es de más o menos 3,1 puntos porcentuales.

CONCLUSIONES CLAVE

#1 | Los votantes en los distritos congresionales en disputa están divididos sobre una lectura preliminar de las elecciones al Congreso de 2026. Aunque aún faltan 18 meses para las elecciones de 2026, la papeleta general para las elecciones al Congreso en estos distritos está hoy completamente igualada, con un 42% que prefiere al candidato republicano y un 43% que elige al candidato demócrata.

#2 | Los votantes en disputa tienen profundas preocupaciones sobre los recortes de Medicaid. Al dar una breve descripción de Medicaid, dos tercios de los votantes en los distritos congresionales en disputa (68%) dicen que recortar los beneficios de Medicaid para financiar los recortes de impuestos es una mala idea, mientras que solo el 22% dice que es una buena idea. Republicanos (42% buena idea - 44% mala idea), independientes (23% - 61%) y Los demócratas (2% – 94%) son más propensos a decir que recortar Medicaid es una mala idea, al igual que los votantes de todos los géneros, edades, etnias y niveles educativos. Aquellos votantes que ya están muy interesados ​​en las elecciones al Congreso de 2026 son aún más propensos a decir que recortar Medicaid es una mala idea (21% buena idea – 70% mala idea).

#3 | Los votantes también se oponen a posibles propuestas para recortar el apoyo federal a Medicaid. Una sólida mayoría de los votantes de distritos electorales disputados se opone a exigir a los estados que paguen una mayor parte de los costos de Medicaid (59%), mientras que solo un tercio lo apoya (33%). Más de cuatro de cada diez votantes (43%) se oponen firmemente a esto, mientras que solo el 16% lo apoya firmemente.

Recortar la financiación para la expansión de Medicaid para financiar los recortes de impuestos también es impopular entre estos votantes: el 63% se opone a recortar la expansión de Medicaid, mientras que el 30% lo apoya. Nuevamente, la intensidad es

abrumadoramente en el lado opuesto, ya que la mitad de los votantes (50%) se opone firmemente a recortar la expansión de Medicaid, mientras que solo el 16% apoya firmemente hacerlo.

#4 | La oposición a los recortes de Medicaid es especialmente fuerte cuando se les dice a los votantes que estos recortes podrían reducir el acceso a la atención de salud mental. Dos tercios de los votantes (67%) se oponen a recortar Medicaid para financiar recortes de impuestos cuando se les dice que Medicaid es el mayor financiador de servicios de salud mental en Estados Unidos y que recortar Medicaid podría reducir el acceso a servicios de salud mental para los estadounidenses de bajos ingresos. Solo una cuarta parte (26%) apoya los recortes. La mayoría de los votantes (55%) se opone firmemente a los recortes en este contexto, mientras que el 15% los apoya firmemente.

§ El apoyo a recortar Medicaid sabiendo que podría reducir el acceso a la atención de salud mental es inferior al 50% tanto entre los republicanos (47%) como entre los demócratas (3%), así como entre los votantes de todos los géneros, razas, edades y niveles educativos. El apoyo es particularmente bajo entre los independientes (31%), los hispanos (27%), las mujeres (19%), las personas mayores (23%) y los votantes que dicen estar muy interesados ​​en las elecciones de 2026 (25%). #5 | Los recortes a Medicaid también conllevan riesgo político. El 52% de los votantes de distritos electorales en disputa afirma que sería menos probable que votara por un congresista que apoyara estos recortes, mientras que solo el 17% afirma que sería más probable que lo apoyara (el 28% dice que no hay diferencia). El porcentaje de "menos probable" es alto entre los independientes (50%), los hispanos (49%), las mujeres (60%), los adultos mayores (52%) y los votantes suburbanos (51%).

EN RESUMEN

Los votantes de los distritos electorales en disputa están muy divididos políticamente, pero muestran una oposición amplia e intensa a los recortes de Medicaid, especialmente cuando estos se presentan como una forma de financiar exenciones fiscales o amenazar los servicios de salud mental. Independientemente de las líneas partidarias y de los grupos demográficos clave, estos votantes en disputa rechazan las propuestas para reducir la financiación de Medicaid y afirman que dichos recortes los harían menos propensos a apoyar a su congresista.

LO QUE PREGUNTAMOS

Para que todos estemos de acuerdo, Medicaid es un programa gubernamental de seguro médico, financiado conjuntamente por los gobiernos federal y estatal, que brinda cobertura a personas y familias de bajos ingresos, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidades. Sabiendo esto, ¿usted...?

¿Cree que es buena o mala idea recortar los programas de Medicaid para financiar las reducciones de impuestos?

22% BUENA IDEA

68% MALA IDEA

9% NO SABE/NO ESTÁ SEGURO

1% SE NEGÓ

Una de las maneras en que el Congreso está considerando financiar las reducciones de impuestos es recortando la cantidad de dinero que el gobierno federal destina a Medicaid y exigiendo a cada estado que pague una mayor parte de sus costos. ¿APOYARÍA o SE OPONEN a esta idea de recortar la cantidad de dinero que el gobierno federal destina a Medicaid y exigir a cada estado que pague una mayor parte de sus costos?

16% APOYA TOTALMENTE

17% APOYA ALGO

15% SE OPONE ALGO

43% SE OPONE TOTALMENTE

8% NO SABE/NO ESTÁ SEGURO

1% SE NEGÓ

33% APOYA TOTALMENTE

59% SE OPONE TOTALMENTE

Desde 2014, la legislación federal permitió a los estados ampliar sus programas de Medicaid para cubrir a más residentes de bajos ingresos que anteriormente no eran elegibles para Medicaid con fondos federales.

Gobierno. Desde entonces, 40 estados ampliaron sus programas de Medicaid, brindando cobertura médica a más residentes de bajos ingresos. El Congreso está considerando recortar los fondos para quienes obtuvieron cobertura médica gracias a esta expansión de Medicaid para ayudar a financiar los recortes de impuestos.

Sabiendo esto, ¿apoyaría o se opondría a recortar los fondos para la expansión de Medicaid para financiar los recortes de impuestos?

16% APOYA TOTALMENTE

14% APOYA PARCIALMENTE

13% SE OPONE PARCIALMENTE

50% SE OPONE FUERTEMENTE

6% NO SABE/NO ESTÁ SEGURO

1% SE NEGÓ

30% APOYO TOTAL

63% OPOSICIÓN TOTAL

Como ya sabrá, Medicaid es el mayor financiador de servicios de salud mental en Estados Unidos, ayudando a millones de niños, adultos y personas mayores de bajos ingresos a acceder a la atención médica.

Sabiendo que recortar Medicaid podría reducir el acceso a los servicios de salud mental para los estadounidenses de bajos ingresos, ¿sería más probable que APOYARA o se OPUSIERA a recortar los fondos de Medicaid para financiar recortes de impuestos?

15 % APOYA TOTALMENTE

12 % APOYA PARCIALMENTE

12 % SE OPONE PARCIALMENTE

55 % SE OPONE FUERTEMENTE

6 % NO SABE/NO ESTÁ SEGURO

1 % SE NEGÓ

26 % APOYA TOTALMENTE

67 % SE OPONE TOTALMENTE

Habiendo escuchado más sobre esto, si su congresista votara a favor de recortar los programas de Medicaid, ¿eso lo haría más o menos probable que votara por su reelección, o no influiría en su voto?

17% MÁS PROBABLES DE REELEGIR

52% MENOS PROBABLES DE REELEGIR

28% NO HACE DIFERENCIA

2% SE NEGÓ

// esta es una traducción de Inseparable Action Medicaid Survey Memo (May 1 v2) (1).pdf; Khipú no es al autor de estos datos, servimos como traductores y diseminadores de esta información//